P�gina Principal
Staff
Ultimo Editorial
Ultimo Horizonte en PDF
Ultimos Artículos
Dossiers
La Noticia del Día
Revistas Anteriores
Art�culos Recomendados
Archivo de Art�culos
Links Recomendados
Registro
Contacto
 
 
 

Recursos y Art�culos por Zeraoui, Zidane

Zeraoui, Zidane

Profesor de Relaciones Internacionales, ITSM, Universidad de Monterrey, M�xico.


�El fin del diálogo?:  La victoria de Hamas en las legislativas palestinas

23 - Mar - 2006

�La actitud de las autoridades israelíes es �la consecuencia del miedo judío� y los gobernantes actúan siempre sobre la base del peor escenario y, de ahí, esa barrera casi insuperable en la psicología colectiva" declaró el ex-embajador israelí, Schlomo Ben Ami en Madrid cuando presentó su libro Cicatrices de guerra, heridas de paz. El análisis del ex-diplomático retoma importancia en la actualidad frente al triunfo del movimiento radical Hamas en las elecciones legislativas palestinas del 25 de enero pasado. [Artículo completo]

Conflicto palestino-israelí:  Israel-Palestina: El nudo gordiano de la seguridad

7 - Ago - 2005

Desde la firma de los protocolos de Oslo en 1993, la cuestión de la seguridad tanto para el Estado de Israel como para los palestinos se ha convertido en el punto principal de las negociaciones entre ambas partes. Si bien el diagnóstico fue desde el inicio claro, el remedio difícilmente pudo ser recetado y las recaídas fueron permanentes durante los doce años que pasaron desde el histórico apretón de manos entre Arafat y Rabín en Washington.[Artículo completo]

�Plan de Desconexi�n� :  �Hacia un Estado Palestino?

1 - Ago - 2005

A continuaci�n presentamos un breve repaso de algunos de los principales medios de comunicaci�n del mundo �rabe, Europa, Estados Unidos, Latinoam�rica y Jap�n, en cuanto a su cobertura del conflicto palestino-israel�, y la incidencia del denominado �Plan de Desconexi�n�. Si bien la discusi�n en torno a la objetividad period�stica, es pr�cticamente un simulacro de excusas a la hora tapar los intereses reales a los que se responden, en el caso particular de la cobertura medi�tica de este conflicto, es de destacar una mayoritaria simpat�a dado el reduccionismo y la falta de investigaci�n m�s profunda para abordar algunas facetas de este conflicto.[Artículo completo]

El Medio Oriente después de las elecciones:  Nuevos escenarios políticos

25 - Mar - 2005

El pasado mes de enero dos elecciones han marcado profundamente los procesos regionales, tanto positiva como negativamente: las elecciones para presidente de la Autoridad Nacional Palestina y para un Parlamento constituyente en Irak, el 9 y el 30 de febrero respectivamente. A pesar de la notable diferencia entre los dos procesos, tanto el uno como el otro están fuertemente interconectados por el elemento religioso.[Artículo completo]

Nota:  El Banna y la Hermandad Musulmana

15 - Nov - 2004

El movimiento �Hermandad Musulmana� fue fundado por el religioso egipcio Al Hassan Banna en el año 1929, y tiene por objetivo la restauración de un Estado religioso teocrático y el restablecimiento del califato. Prohibido en algunos países árabes, el movimiento alguna vez contó entre sus más destacados integrantes con la presencia del fundador del grupo terrorista Hamas, jeque Ahmed Yassin, eliminado por el ejército israelí durante el pasado mes de marzo, en la Franja de Gaza. Por estos días, según informaron algunos medios de prensa sirios, esta agrupación estaría volviendo a operar en Siria, país que castiga a sus acólitos con la pena de muerte y que hace veinte años prohibió sus actividades. [Artículo completo]

Irán:  El fin de la esperanza

11 - Ago - 2004

El resultado de las elecciones del 20 de febrero pasado para conformar la séptima legislatura en Irán pusieron fin a la esperanza nacida en 1997 con la victoria del Presidente Mohamed Jatami y sobre todo con el triunfo reformista en el año 2000 en el sexto Maylis . Más que el resultado del voto, fue el proceso electoral mismo que demostró los límites de la apertura política del país.[Artículo completo]

Nota:  La invasi�n a Irak y el terrorismo internacional

1 - Jul - 2004

La invasi�n a Irak emprendida por el gobierno de Bush en marzo del 2003 ten�a entre sus principales objetivos, seg�n la propia administraci�n norteamericana, reducir el terrorismo internacional y aumentar la seguridad de los Estados Unidos, adem�s de eliminar a Saddam Hussein y destruir su armamento de destrucci�n masiva. �[Artículo completo]

Nota :  Ir�n: el fin de la esperanza

2 - May - 2004

El resultado de las elecciones del 20 de febrero pasado para conformar la s�ptima legislatura en Ir�n pusieron fin a la esperanza nacida en 1997 con la victoria del Presidente Mohamed Jatami y sobre todo con el triunfo reformista en el a�o 2000 en el sexto Maylis. M�s que el resultado del voto, fue el proceso electoral mismo que demostr� los l�mites de la apertura pol�tica del pa�s. [Artículo completo]

Nota :  Ir�n: el fin de la esperanza

2 - May - 2004

El resultado de las elecciones del 20 de febrero pasado para conformar la s�ptima legislatura en Ir�n pusieron fin a la esperanza nacida en 1997 con la victoria del Presidente Mohamed Jatami y sobre todo con el triunfo reformista en el a�o 2000 en el sexto Maylis. M�s que el resultado del voto, fue el proceso electoral mismo que demostr� los l�mites de la apertura pol�tica del pa�s. [Artículo completo]

Nota�:  La �Hoja de ruta� �ha muerto?�

1 - Dic - 2003

Recientemente, un prominente político y escritor israelí, Shlomo Ben Ami, ha publicado un libro en Francia sobre el futuro de Israel. La obra tiene un doble interés, por la personalidad del autor y por la importancia de la temática. Ben Ami, nacido en Marruecos, ha conocido Tánger, la �ciudad de la convivencia� entre las distintas comunidades religiosas y étnico-nacionales de la región. Su experiencia tanto de vida como política le ha permitido entender los bloqueos históricos que impiden tanto a palestinos como a israelíes llegar a una verdadera paz en la región. Fue militante laborista y en particular uno de los principales negociadores en Noruega, en 1993, con el entonces representante palestino (hoy primer ministro) Qureia sobre el acuerdo de Oslo. � [Artículo completo]

Acuerdo de Paz:  La �Hoja de ruta� �ha muerto?

1 - Dic - 2003

Recientemente, un prominente pol�tico y escritor israel�, Shlomo Ben Ami, ha publicado un libro en Francia sobre el futuro de Israel. La obra tiene un doble inter�s, por la personalidad del autor y por la importancia de la tem�tica. Ben Ami, nacido en Marruecos, ha conocido T�nger, la �ciudad de la convivencia� entre las distintas comunidades religiosas y �tnico-nacionales de la regi�n. Su experiencia tanto de vida como pol�tica le ha permitido entender los bloqueos hist�ricos que impiden tanto a palestinos como a israel�es llegar a una verdadera paz en la regi�n. Fue militante laborista y en particular uno de los principales negociadores en Noruega, en 1993, con el entonces representante palestino (hoy primer ministro) Qureia sobre el acuerdo de Oslo. [Artículo completo]

La caída del régimen de Saddam Hussein:  Medio Oriente: el frágil equilibrio

26 - May - 2003

La caída del régimen de Saddam Hussein ha roto el frágil equilibrio meso-oriental basado en sistemas fuertes, pero que habían logrado contener la subida de las corrientes radicales religiosas. Las nuevas amenazas y el vacío interno en Irak abren perspectivas pesimistas para el futuro regional. En Irak, la desaparición del sistema político baasista que dominó el país desde hace 40 años ha creado un caos político que permite a las fuerzas integristas consolidarse frente al vacío. La presencia de las tropas extranjeras (norteamericanas y británicas) ha agudizado el sentimiento nacionalista y religioso fuertemente anclado en una población que se ha refugiado en el silencio político desde hace varias décadas, en particular en el seno de la comunidad shiíta. [Artículo completo]