P�gina Principal
Staff
Ultimo Editorial
Ultimo Horizonte en PDF
Ultimos Artículos
Dossiers
La Noticia del Día
Revistas Anteriores
Art�culos Recomendados
Archivo de Art�culos
Links Recomendados
Registro
Contacto
 
 
 

Recursos y Art�culos por Szvalb, Dami�n

Szvalb, Dami�n

Plan de Desconexi�n- Entrevista Exclusiva a Iosi Beilin :  �Creo que Sharon esta abandonando Gaza s�lo para retener Cisjordania�

19 - Ago - 2005

Iosi Beilin es un pol�tico israel� que basa su accionar por buscar permanentemente un acuerdo de paz definitivo con los palestinos. Desde Oslo, pasando por Taba y llegando al Acuerdo de Ginebra, Beilin mantiene un fluido dialogo con los dirigentes palestinos, quienes lo reconocen como el interlocutor israel� m�s confiable. Esto le ha valido un reconocimiento internacional importante. En esta entrevista analiza el presente pol�tico israel� y plantea algunas estrategias para que el partido que �l lidera se posicione como una alternativa viable para ocupar el cargo de Ariel Sharon[Artículo completo]

Dialéctica del caos:  Nuevos escenarios en Medio Oriente

10 - Abr - 2005

Aquellos analistas que pronosticaron el caos después de la muerte de Yasser Arafat deberían hacer un ejercicio de introspección intelectual y reconocer su error: mal que les pese, desde que el líder palestino no está, se han detectado en los territorios palestinos signos inéditos de normalización política. Las reacciones después del último atentado en Tel Aviv también forman parte de una nueva realidad en el Medio Oriente: la rapidez de los principales grupos terroristas palestinos para despegarse de la autoría de la masacre, más allá de tener responsabilidades o no, y las acusaciones, en primer lugar de Abu Mazen, señalando a una �tercera parte� para dejar en claro que el terror no forma parte de su estrategia, y por otro lado del gobierno de Ariel Sharon, señalando a Siria como responsable del atentado con el objetivo de desestabilizar la región, son elementos que revelan por donde pasarán las cuestiones políticas y militares en el Medio Oriente durante los próximos meses. [Artículo completo]

A cuatro años del recrudecimiento de la violencia en los territorios:  La séptima guerra árabe-israelí

28 - Oct - 2004

A cuatro años de su comienzo, se puede concluir, sin temor a equivocarse, que esta Segunda Intifada se trata, en verdad, de la séptima guerra entre árabes e israelíes. Además, y a diferencia de las seis anteriores, tiene una particularidad que la torna aún más dramática: su perpetuidad. Ni los más optimistas se animan a pronosticar cómo y cuándo esta guerra contra el terror va a finalizar; por lo tanto nadie podrá adjudicarse un triunfo en un conflicto en el que, cada uno a su manera, todos pierden.[Artículo completo]

Conflicto palestino-israelí:  El ajedrez de Sharón

24 - Jun - 2004

El Primer Ministro Ariel Sharon diseña a su gusto el mapa político y militar del conflicto entre israelíes y palestinos, y la eliminación del líder de Hamas Ahmed Yassin revela, quizás como nunca antes, cuáles son sus objetivos en el corto plazo. Por un lado envió un mensaje a quienes digitan el terror: ningún implicado en el asesinato de israelíes tendrá impunidad; pagará con su vida. En el aspecto político la conclusión es aún más contundente: para Sharon no existe interlocutor político del lado palestino.[Artículo completo]

Actualidad Israel�:  La �desconexi�n� pol�tica de Sharon

15 - Jun - 2004

Ariel Sharon ya logr� lo que quer�a: impuso la aprobaci�n de su plan de desconexi�n por etapas y si todo sale de acuerdo a su idea, a fines de 2005 no habr� presencia jud�a en la Franja de Gaza. Pero lo que deber�a presentarse como un �xito de su gesti�n como primer ministro y como un paso l�gico en su estrategia frente al terror palestino, en verdad debe ser interpretado como una clara demostraci�n de la incompatibilidad que existe entre la decisi�n de Sharon de romper con los tab�es de la derecha israel� y las ideas que est�n enraizadas en su propio gabinete que, justamente, representan a los grupos m�s reaccionarios de la sociedad israel�.[Artículo completo]

Nota:  La �desconexi�n� pol�tica de Sharon

2 - May - 2004

Ariel Sharon ya logr� lo que quer�a: impuso la aprobaci�n de su plan de desconexi�n por etapas y, si todo sale de acuerdo a su idea, a fines de 2005 no habr� presencia jud�a en la Franja de Gaza. Pero lo que deber�a presentarse como un �xito de su gesti�n como primer ministro, y como un paso l�gico en su estrategia frente al terror palestino, en verdad debe ser interpretado como una clara demostraci�n de la incompatibilidad que existe entre la decisi�n de Sharon de romper con los tab�es de la derecha israel� y las ideas que est�n enraizadas en su propio gabinete, que justamente representan a los grupos m�s reaccionarios de la sociedad israel�. [Artículo completo]

Conflicto palestino-israel�:  El ajedrez de Sharon

2 - May - 2004

El Primer Ministro Ariel Sharon dise�a a su gusto el mapa pol�tico y militar del conflicto entre israel�es y palestinos, y la eliminaci�n del l�der de Hamas Ahmed Yassin revela, quiz�s como nunca antes, cu�les son sus objetivos en el corto plazo. Por un lado envi� un mensaje a quienes digitan el terror: ning�n implicado en el asesinato de israel�es tendr� impunidad; pagar� con su vida. En el aspecto pol�tico la conclusi�n es a�n m�s contundente: para Sharon no existe interlocutor pol�tico del lado palestino. [Artículo completo]

Conflicto palestino-israel�:  El ajedrez de Sharon

1 - Abr - 2004

El Primer Ministro Ariel Sharon dise�a a su gusto el mapa pol�tico y militar del conflicto entre israel�es y palestinos, y la eliminaci�n del l�der de Hamas Ahmed Yassin revela, quiz�s como nunca antes, cu�les son sus objetivos en el corto plazo. Por un lado envi� un mensaje a quienes digitan el terror: ning�n implicado en el asesinato de israel�es tendr� impunidad; pagar� con su vida. En el aspecto pol�tico la conclusi�n es a�n m�s contundente: para Sharon no existe interlocutor pol�tico del lado palestino. [Artículo completo]

Cumbre Isl�mica:  Cuando la desesperaci�n se transforma en insulto

14 - Dic - 2003

El primer ministro malayo Mahathir Mohama inst� a los mil trescientos millones de musulmanes que hay en el mundo a unirse para luchar contra los jud�os. Lo hizo en la jornada de apertura de la cumbre de la Organizaci�n de la Conferencia Isl�mica (OCI). [Artículo completo]

�El fracaso de las alternativas pol�ticas?:  El di�logo callado por las armas

7 - Dic - 2003

La muerte de Oslo y el fracaso de las negociaciones posteriores como v�a posible para alcanzar la paz, adem�s de miles de muertos, parecieron dejar un �nico mensaje que hoy prevalece en la realidad guerrera en el Medio Oriente: la soluci�n de este asunto se dirimir� en el campo de batalla. [Artículo completo]

Cumbre Islámica:  Cuando la desesperación se transforma en insulto

1 - Dic - 2003

El primer ministro malayo Mahathir Mohama instó a los mil trescientos millones de musulmanes que hay en el mundo a unirse para luchar contra los judíos. Lo hizo en la jornada de apertura de la cumbre de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI). [Artículo completo]

Nota :  El diálogo callado por las armas�

1 - Dic - 2003

La muerte de Oslo y el fracaso de las negociaciones posteriores como vía posible para alcanzar la paz, además de miles de muertos, parecieron dejar un único mensaje que hoy prevalece en la realidad guerrera en el Medio Oriente: la solución de este asunto se dirimirá en el campo de batalla. [Artículo completo]

Entrevista al filósofo León Rozichtner:  �Yo no me opongo al Estado de Israel, me opongo a este Estado neoliberal�

1 - Oct - 2003

En esta entrevista, el filósofo argentino León Rozitchner presenta una postura particular sobre el conflicto en Medio Oriente. Asegura que la existencia del Estado de Israel constituyó un hito clave en la historia del pueblo judío, y que su materialidad define con claridad la identidad judía en la actualidad. Desde el marxismo, que nunca abandonó, explica el error que cometieron los sionistas al pactar con sus �verdugos cristianos y occidentales� el establecimiento de Israel como un Estado �neoliberal y opresor�. Para él ese es el origen principal del conflicto que mantienen hasta hoy en día israelíes y palestinos.�� [Artículo completo]

Nota:  Nueva estrategia de defensa

1 - Oct - 2003

La cerca de defensa que Israel está extendiendo a lo largo de 347 kilómetros y que serpentea la línea verde que separa el territorio israelí de Cisjordania, fue pensada por los sectores de la izquierda israelí luego de sus fracasos políticos, reclamada por los servicios de seguridad al no poder controlar totalmente el terror palestino y hoy es justificada por la derecha como la única alternativa inmediata para detener a los terroristas suicidas. Este consenso interno político se inscribe en la nueva estrategia política y de seguridad adoptada por Israel que reemplaza a la concepción establecida en los acuerdos de Oslo sobre el desarrollo que debe seguir el proceso político y diplomático con los palestinos. Ahora se invirtió la fórmula: en Israel ya nadie se sentará a hablar de paz mientras continúen los ataques terroristas. Los israelíes quieren garantizar la tranquilidad en sus calles para recién después sentarse a negociar un acuerdo con los palestinos. [Artículo completo]

Entrevista�a Horacio Vazquez Rial :  �los palestinos deben definir las características de su Estado�

1 - Ago - 2003

Horacio Vazquez Rial es un escritor nacido en Argentina que ha desarrollado todo su trabajo intelectual en España. Acaba de publicar �La izquierda reaccionaria�, un libro que aún no llegó a Sudamérica. Paralelamente, preparó un trabajo con la periodista española Pilar Rahola titulado �En defensa de Israel�, en el cual participaron más de 20 colaboradores pero que no han podido publicar en España por razones que él mismo explica: �En España ha sido imposible publicarlo, algunos nos dieron razones comerciales, algunas atendibles y otras no. Algunos directamente dieron un argumento político diciendo que no iban a publicar eso, porque estaban con la causa palestina�. Durante su visita a Buenos Aires, Vazquez Rial, quien se doctoró en Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona, habló con �Horizonte� sobre la posición de la izquierda en el conflicto árabe israelí.� [Artículo completo]

Nota:  ecos de la �segunda intifada�

1 - Ago - 2003

La Hoja de Ruta impuesta por EEUU y Europa a israelíes y palestinos tiene como objetivo terminar con el ciclo de violencia que empezó en la región 33 meses atrás, cuando Yasser Arafat le declaró la guerra a Israel luego de rechazar las propuestas presentadas por Ehud Barak en la cumbre de Camp David. Aquella decisión de la dirigencia palestina de utilizar la violencia como único medio para obtener resultados políticos produjo un cambió inédito en el escenario del conflicto en Medio Oriente: la exclusión, por primera vez en cuarenta años, del mismísimo Arafat del centro de la escena. En la foto de la cumbre del 4 de junio en Akaba, Jordania, apareció ante los ojos del mundo Abu Mazen como el nuevo representante del pueblo palestino. [Artículo completo]

Shlomo Ben Ami en Argentina:  �la Intifada palestina ha sido derrotada por Israel� �

1 - May - 2003

En su fugaz paso por Buenos Aires, durante el pasado mes de abril, el ex Canciller Schlomo Ben Ami, quien participó de las conversaciones de Camp David, cautivó a una colmada sala de oyentes con la profundidad de su pensamiento y con la agudeza de sus análisis. Lamentablemente su agenda desbordó de compromisos para los escasos tres días que estuvo en esta ciudad y no fue posible, aún después de haber insistido con los organizadores de este evento, concertar una entrevista con él. Lo que a continuación se reproduce es parte de la conferencia dictada por el Prof. Ben Ami en su estadía porteña. [Artículo completo]

Juicio a Marúan Barguti:  Líder palestino admite haber financiado ataques contra civiles en Israel�

1 - May - 2003

El juicio criminal más importante sobre terrorismo, que se está llevando a cabo en Israel, parece haber tenido un vuelco inesperado: el Ministerio de Justicia israelí anunció que el líder palestino Marúan Barguti admitió, durante un interrogatorio, que contribuyó a financiar y orquestar ataques contra civiles israelíes. Pero el valor de esta declaración es relativo: en sus apariciones ante la corte, Barguti ha negado vehementemente haber estado involucrado en hechos violentos y su abogado Khader Shkirat dijo que los documentos de los interrogatorios dados a conocer por Israel eran "totalmente incorrectos" y descartó que su cliente haya realizado una confesión. [Artículo completo]

Entrevista a Miguel Angel Toma:  �no me importa el calificativo que quieran ponernos y muchos menos el de sionistas si ello es producto de nuestro compromiso por erradicar de la faz d

1 - May - 2003

En esta entrevista exclusiva concedida a nuestro medio, el Secretario de Inteligencia argentino, Miguel Angel Toma, se refiere, entre otros temas candentes, a la inminente desclasificación del informe secreto presentado por su organismo, el Servicio de Inteligencia Del Estado (SIDE), el cual determina que Irán fue quién estuvo detrás de los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires (1992) y al edificio central de la comunidad judía, en esta misma ciudad, AMIA (1994) Según este informe, además, fuentes de inteligencia siria colaboraron con el grupo terrorista Hizballah para llevar a cabo estos atentados, con ayuda de grupos locales dentro de Argentina. �Hay muchos elementos y conexiones que no aparecen en el dictamen de la justicia y otros sólo aparecen a medias�, dispara el Secretario de Seguridad argentino. [Artículo completo]

Elecciones en Israel:  La difícil construcción de la unidad nacional

21 - Mar - 2003

Pocas horas después de la victoria política más importante de su vida, Ariel Sharon se tomó unos minutos y observó lo que había quedado en el campo de batalla. Había logrado un triunfo contundente incrementando la representación de su partido en el parlamento pero algo le preocupaba: en este nuevo ejercicio electoral, y luego de dos años de violencia terrorista, los israelíes decidieron enterrar el proceso de Oslo y con él al laborismo, el partido político que construyó aquella esperanza hace casi diez años y que sufrió la derrota electoral más importante de su historia. El daño sufrido por sus ex socios, lejos de abrirle a Sharon la posibilidad de generar políticas propias, parecía dejarlo frente a una sola alternativa si pretendía que su poder no dure lo que un suspiro: tenía que hacer todo lo imposible para que el partido de Amra Mitzna lo acompañe en un gobierno de unidad nacional. Y no lo hizo. [Artículo completo]

Crisis pol�tica en Israel:  �Sharon esta esperando que EE.UU. invada irak, para expulsar a la autoridad palestina�

1 - Dic - 2002

Nacido en Montevideo, Uruguay, el Doctor Alberto Spektorovsky reside en Israel desde 1974. Obtuvo su doctorado en ciencia pol�tica en la Universidad Hebrea de Jerusalem y realiz� estudios complementarios en la Universidad de Yale, de los Estados Unidos. Fue profesor de las universidades estadounidenses Wisconsin Madison y Notre Dame de Indiana. Actualmente se desempe�a como Director Ejecutivo del Centro de Estudios Internacionales �Curiel�, de la Universidad de Tel-Aviv, y como asistente, desde hace seis a�os, del ex Canciller Shlomo Ben Ami, con quien particip�, entre otros encuentros con autoridades palestinas, en las conversaciones de Camp David del a�o 2000. [Artículo completo]

Medio Oriente:  Juicio al terror

1 - Dic - 2002

Poco después del fracaso en las conversaciones de Camp David de julio de 2000, Marúan Barguti lanzó la amenaza: �Shlomo, si no se llega a un acuerdo de aquí al mes de septiembre habrá problemas�. Quien escuchaba del otro lado de la línea era el entonces canciller israelí Shlomo Ben Ami, para quien todavía no habían muerto las esperanzas de alcanzar un acuerdo definitivo luego del rechazo de Arafat a la propuesta de Ehud Barak y Bill Clinton. Todavía el jefe de Likud, Ariel Sharon no había visitado el Monte del Templo pero Barguti ya había anunciado que el terror era la contra propuesta que la dirigencia palestina le tenía preparado a Israel. [Artículo completo]

Nota:  Provocación Con Acento Español

1 - Dic - 2002

La aparición del libro �Israel-Palestina: La casa de la guerra� escrito por uno de los subdirectores del diario El País de España, Miguel Angel Bastenier amenaza potenciar crudamente un debate que parece eterno sobre cómo se encontrará la paz en el conflicto entre israelíes y palestinos. Así se desprende de sus declaraciones, que provocarán y seguramente traspasarán el límite que gran parte de los israelíes toleran: Bastenier pone en duda la legitimidad del Estado de Israel al decir que la única solución al conflicto pasa por que Israel reconozca su "pecado original". [Artículo completo]

Una creaci�n medi�tica:  El artificio de una masacre

1 - Oct - 2002

Nunca nadie hab�a llegado tan lejos. La batalla de Jenin se convirti� en una masacre en la tapa de todos los diarios del mundo. Los intelectuales de la izquierda europea se despacharon con editoriales describiendo el horror sufrido por la poblaci�n civil palestina ante el avance indiscriminado de las tropas del Ejercito de Defensa Israel�, los corresponsales de las agencias de noticias europeas en Medio Oriente encontraron las palabras ideales para narrar como los soldados israel�es �tiraban cad�veres y gente viva en fosas comunes que luego tapaban con cemento�. Se lleg� a hablar de 3000 mil muertos. [Artículo completo]